Hormonas bioidénticas
Pellets
Pellets: Una nueva manera de suministrar hormonas
Las hormonas bioidénticas
Las hormonas son proteínas que sintetizamos en las glándulas de nuestro cuerpo para funciones indispensables como la distribución de la grasa, la regulación del metabolismo, el control del sueño, la formación de músculo, la mineralización ósea, entre muchos otras funciones. Un amplio grupo de estas hormonas corresponde a las hormonas sexuales. Su producción, tanto en mujeres como en varones, comienza en la pubertad, pero en las mujeres termina de forma casi brusca en la menopausia, mientras que en los varones va disminuyendo de manera progresiva hacia la tercera edad.
Las hormonas bioidénticas son moléculas sintetizadas químicamente a base de plantas (como la soya, chía y otras), siendo las de mayor aplicación clínica el estradiol, la testosterona, el NADH y la progesterona. Su uso se está generalizando porque tiene buen perfil de tolerancia y porque es altamente efectivo en el tratamiento de condiciones de desequilibrio o disminución hormonal. Así mismo, la aplicación de hormonas bioidénticas es una metodología que se ha mostrado segura para el organismo, tiene duración predeterminada y es reversible en el tiempo.

Indicaciones de las hormonas bioidénticas
No existe una edad predeterminada para establecer la existencia de deficiencia hormonal, dado que el declive de la producción de hormonas puede iniciarse desde edades tempranas. La indicación de uso de hormonas bioindénticas debe ser establecida, a través de la evaluación respectiva, por el médico endocrinólogo certificado en hormonas bioidénticas.
Objetivo de la terapia con hormonas bioidénticas
El objetivo principal de la terapia es controlar los síntomas causados por la baja producción de hormonas. Además de mejorar los síntomas directos como la falta de energía, la dificultad para dormir o la disminución de la libido, también se verá una mejoría de la salud en general, tanto en la esfera física como mental. El objetivo secundario es reducir las complicciones crónicas de la defiencia hormonal, tales como las enfermedades cardiovasculares, musculoesqueléticas, metabólicas, inmunológicas, entre otras.
La terapia hormonal se inicia con una dosis baja para evaluar la respuesta y tolerancia del organismo y, en casos que lo ameriten, se aumenta progresivamente, dado que la dosis se ajusta según el requerimiento individual de cada persona. En la mayoría de pacientes, no se considera conveniento reducir las dosis, a menos que haya una muy clara inficación.

¿Qué son los Pellets?
Los Pellets o chips son productos farmacéuticos sólidos, de forma cilíndrica – alargada, que miden, en promedio, 7 mm de largo. Estos dispositivos contienen hormonas bioidénticas y se colocan por vía subcutánea. Desde dicha localización, se produce una liberación prolongada y constante de la hormona bioindéntica, que semeja la producción fisiológica de hormonas. Esta administración previene los picos en los niveles del fármaco en sangre que suelen ocurrir con la vía oral y que están asociados a los efectos secundarios del uso de hormonas. Al liberarse en dosis pequeñas y constantes, la concentración en sangre de la hormona bioidéntica imita el comportamiento de la hormona endógena antes de la deficiencia.

Los Pellets más usados en la actualidad manejan hormonas bioidénticas de testosterona, estradiol, NADH y Tadalafilo. Es importante destacar que la liberación constante y prolongada de la hormona bioidéntica en los pellets no depende de su aplicación subcutánea, sino de su estructura específica. Por ello, cualquier producto hormonal que se aplique por vía intramuscular o subcutánea (que no esté contenido en un Pellets), se liberaría de manera inmediata, produciendo un pico alto de la concentración hormonal en sangre y pérdiéndose el efecto farmacológico al poco tiempo. La gran ventaja de los Pellets o chips, es que permiten mantener una concentración estable de la hormona bioidéntica en la sangre durante un periodo de tiempo predecible.
¿Qué síntomas podemos mejorar con los Pellets?
Con la aplicación de Pellets o chips puede mejorarse los síntomas relacionados a los bajos niveles hormonales en sangre. Entre ellos, los síntomas que suelen tener mejor respuesta a la aplicación de Pellets son los siguientes:
- Trastornos del sueño
- Fatiga crónica
- Disminución de la masa muscular
- Sofocos y bochornos
- Disminución de la libido
- Resequedad vaginal
- Dolores de cabeza
- Dolores articulares
- Síntomas relacionados a ansiedad
- Síntomas relacionados a depresión
En este punto es importante insistir en que, antes de la aplicación del Pellets, el paciente debe realizarse la evaluación correspondiente con el médico endocrinólogo certificado en la aplicación de hormonas bioidénticas, quien determinará si el paciente debe, paralelamente, llevar atención con otras especialidades médicas debido a que sus síntomas podrían estar siendo ocasionados por enfermedades que requieren un tratamiento específico o, por otro lado, si tiene alguna contraindicación para el uso de Pellets y, por lo tanto, no puede aplicárselo en dicho momento.
Procedimiento de aplicación de Pellets
1. El médico endocrinólogo evalúa la indicación del tratamiento hormonal.
2. De estar indicado dicho tratamiento, el médico endocrinólogo le explica al paciente el tipo de Pellets que debe ser utilizado.
3. El médico informa en qué consiste el procedimiento de aplicación subcutánea del Pellets y resuelve las dudas que pudieran generarse, de tal forma que se procede a la Firma del Consentimiento Informado.
4. Se posiciona al paciente y se procede con el marcaje de la zona donde se realizará la aplicación del Pellets. Tal como se muestra a continuación.

5. Se prepara la anestesia y el Pellets.
6. Se procede con la limpieza de la zona.
7. Se coloca anestesia local.
8. Se aplica el Pellets mediante el dispositivo de implante. Dichos dispositivos de aplicación son instrumentos especiales que permiten colocar el Pellets a nivel subcutáneo, debido a que el Pellets tiene forma cilíndrica y no puede administrarse con las agujas que se utilizan para la aplicación de inyectables líquidos. El instrumental de aplicación debe cumplir con los protocolos de esterilización.

9. Se retira el dispositivo de implante, se limpia el área y se aplica una gasa esteril con esparadrapo que se debe retirar a las 24 o 48 horas.
10. El médico endocrinólogo procede a brindar las recomendaciones y cuidados que debe tener el paciente en las primeras 48 horas de aplicado el Pellets. Las principales recomendaciones son no acudir al gymnasio, evitar sudar profusamente, no acudir al jacuzzi ni a la playa y evitar actividad deportiva que implique esfuerzo en la zona de aplicación. Luego de las 48 horas puede retornarse a las actividades regulares.
11. El médico indica cuáles son los signos de alarma por los que tendría que volver a la consulta para que sea reevaluado a la brevedad. Los signos de alarma más importantes son la aparición de fiebre y el dolor progresivo en la zona de aplicación.
Preparación para el examen
En general, no se requiere una compleja preparación antes de aplicarse Pellets. No se necesita estar en ayunas y no es necesario depilar la zona de aplicación. Si el paciente usa anticoagulantes, estos deben ser suspendidos antes del procedimiento para evitar sangrados. La suspención de dicho anticoagulante debe ser indicada por su médico tratante. Los detalles del procedimiento se brindan antes de la aplicación y se realizan en la toma del Consentimiento Informado del paciente.
Citas para Aplicación de Pellets
Jr. De la Roca de Vergallo 493. Ofc 1514-1506. Sede Magdalena del Mar.
Alt. Cuadra 7 Pershing.
La atención es previa cita. Para agendar una cita puede llamar o escribir a nuestros números de contacto.